Educación a distancia Vs educación presencial: Realidad y pandemia en Venezuela #Reportaje

La pandemia de la Covid-19 trajo consigo una serie de transformaciones en los modos de ver y comprender al mundo. Está terrible enfermedad se desplegó a nivel global trastornándolo todo.

Los países latinoamericanos sintieron los efectos de orden sanitario a consecuencia del Coronavirus SarsCov-2 a partir del primer trimestre del 2020, cuando fueron registrados una serie de casos en Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela.

El ámbito educativo no quedó exento de esta realidad, pues fue uno de los sectores que recibió inicialmente el mayor impacto en este proceso. En Venezuela, particularmente, fueron suspendidas las clases presenciales de todos los niveles para ser sustituidas por prácticas orientadas en la denominada “educación a distancia”.

Para nadie es un secreto que Venezuela se caracteriza por tener una educación presencial, y que en muy pocos espacios se venían empleando prácticas que distanciaban a docentes y estudiantes.

Para muchos profesionales de la educación está tarea fue cuesta arriba, pues desde muchos años venían trabajando con didácticas tradicionales… ellos nunca pensaron que una pandemia los iba a presionar para dar clases a través de un computador.

Comienzan los planes desde el Gobierno

Venezuela: Educación a distancia. ¿Cómo sería?
Vtv

Una vez conocidos los efectos que el nuevo Coronavirus tenía sobre la salud de los venezolanos, y el peligro que esto representaba en el sistema educativo, el Gobierno Nacional decidió acudir a métodos de educación a distancia.

Así, desde el Ejecutivo se planteó la idea de promover dos planes, uno para el sector de educación básica y diversificada (Cada Familia una Escuela) y para la educación superior (Universidad en Casa).

Ambas iniciativas oficiales se fueron ajustando durante el año 2020, a medida que se iba desarrollando la pandemia en el país. Sin embargo, la carencia de herramientas tecnológicas, las fallas frecuentes de internet y la poca cobertura de la señal abierta de VIVE TV en la región tuyera, se convirtieron en los enemigos a vencer.

Padres y representantes, docentes y estudiantes sufrieron para poder concretar los procesos de enseñanza y aprendizaje como estaban previstos. En 2021 la cosa no cambió mucho, aunque los docentes universitarios recibieron tablets para mejorar la nueva experiencia de dar clases “a distancia”. Por supuesto, esto no fue suficiente.

Hablan los especialistas

Educación a Distancia, ¿Qué es y cómo funciona? | Ambito de la Educación,  Portal de Educación Rosario
Edu,.co

Diversos especialistas en el área de la educación, coinciden en que existe una gran diferencia entre la educación a distancia y la presencialidad en el aula de clases. No obstante, los nuevos tiempos invitan a que los docentes se proyecten hacia una educación más dependiente de la tecnología.

En este sentido, los expertos en este tema afirman que el desarrollo científico-técnico incursiona en nuestras vidas de forma disruptiva. La profesora jubilada Águeda Torres, quien habita en la región tuyera, afirma que la educación a distancia tiene como ventajas que se puede trabajar desde casa, el horario lo hace el mismo docente y que se puede aprovechar mejor el tiempo.

Sin embargo, ella misma destaca que es desventajoso porque se pierde el contacto con los estudiantes, la información no les llega con claridad y no se comparte con los compañeros de trabajo. “La educación a distancia hace que se pierda esa conexión cara a cara que debe existir entre profesores y alumnos”, agregó Torres.

Rosa Macero, docente de muchos años en Valles del Tuy, indica que la educación a distancia tiene una gran ventaja porque ayuda a docentes y estudiantes en la incorporación de herramientas y recursos tecnológicos para sus prácticas pedagógicas.

Ahora bien, una de las desventajas es que en algunos casos, muchos profesores se muestran recelosos ante los recursos “en línea”. “Hay un grupo de docentes que mantienen un miedo al cambio en el abordaje de las herramientas tecnológicas, a pesar de estar en el siglo XXI”, acotó Macero.

Educación mixta o multimodal

Educación Multimodal | Nuevas Tecnologías en la Educación
Nuevas tecnologías para la educación en Venezuela

Particularmente, desde el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, se plantea la idea de la Educación Multimodal. Esta iniciativa, se orienta en combinar procesos que incorporen estrategias presenciales con otras que sugieran el uso de ciertos equipos tecnológicos como teléfonos inteligentes y tablets.

En esa cartera ministerial, se viene trabajando esta idea con el objetivo de favorecer en buena medida los procesos formativos y que las clases no se detengan. Está previsto que hayan clases presenciales durante la semana flexible, de acuerdo con el método establecido por el gobierno denominado 7+7.

Se espera entonces, que en el mes de octubre se incorporen diversas prácticas pedagógicas que comprendan estrategias didácticas orientadas en la multimodalidad y que beneficien a los estudiantes universitarios.

Jesús Torres, estudiante de Ingeniería Mecatrónica del Núcleo de la UNEXPO de Charallave, declaró que es importante activar estos procesos multimodales, pues desde que comenzó la pandemia se ha dificultado la prosecución y prácticamente no ha visto clases. “Esperamos que comiencen las clases normalmente, al menos durante la semana flexible”, declaró.

Marina Rivas, cursante de Comunicación Social en la UBV de Ocumare, dijo estar animada porque podrá ver clases, al menos, de forma semipresencial. “Espero que se termine esta pandemia y que todo vuelva a la normalidad”, señaló.

Lo cierto del caso, es que más allá de los esfuerzos que se hagan desde el Ejecutivo Nacional, tanto estudiantes, profesores y personal administrativo y obrero, deben seguir cumpliendo con las medidas de bioseguridad: mantener la distancia social, lavarse las manos con agua y jabón, y usar el tapabocas correctamente. De esto dependerá evitar contagios por Coronavirus y mantener los procesos educativos multimodales.

Continúa Leyendo…

3 comentarios sobre «Educación a distancia Vs educación presencial: Realidad y pandemia en Venezuela #Reportaje»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: