Este 1 de octubre entró en vigencia la Reconversión monetaria planteada por el Ejecutivo nacional, con una nueva expresión monetaria que se ve representada en las denominaciones de 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares En el caso del billete de cinco bolívares ya se ve arropado por la hiperinflación dolarizada que hoy se refleja en los precios de los productos que conforman la cesta básica.
De acuerdo con los indicadores económicos del dólar paralelo, este superó al billete de 5 bolívares al cotizarse en 5,14 bolívares por divisa, el cual se ha convertido en un referente para la economía venezolana, ya que la mayoría de los comercios toman estos indicadores como guía para la venta de bienes y servicios.
¿Bastará entonces con implementar un nuevo cono monetario para poner un alto a la hiperinflación? ¿Cuáles serán las medidas que acompañarán está nueva expresión monetaria en una economía emergente fuera de control que golpea el bolsillo del pueblo venezolano? Todas estas interrogantes se responderán sobre la marcha, esperando el balance del Gobierno nacional entorno de las posibles medidas que complementen esta nueva etapa de transición financiera en Venezuela.
Hablan los expertos
Asdrúbal Oliveros, director de la firma de consultoría Ecoanalítica reseñó para el portal web Portafolio que: “Esto no va a acabar con la hiperinflación, tampoco va a generar crecimiento económico (…) Si no se toman los correctivos necesarios al cabo de un tiempo vamos a tener que recurrir a otra reconversión”, señaló y sostuvo que el problema neurálgico que está socavando en la economía del país es precisamente la hiperinflación.
Fuentes:@enparalelovzla, Portafolio.