Unidos por dos minutos: El último eclipse solar del año será este próximo 4-D

Este próximo 4 de diciembre será el último eclipse solar del año.

Por casi dos minutos la luna se unirá con el Sol, provocando una oscuridad total por corto tiempo.

Este evento astronómico, cierra con broche de oro este 2021 y será visible en será en el polo sur del planeta.

Está previsto un eclipse solar increíble en España, te contamos cuándo

La humanidad ha tenido el privilegio de saborear en diversas latitudes la majestuosidad de la obra de Dios, pues previo a este evento se pudo apreciar en el continente americano el eclipse lunar parcial más largo del siglo y ahora en una las zonas más frías de la tierra se observará el eclipse total de Sol este próximo 4 de diciembre.

“El eclipse únicamente podrá ser visto totalmente en la Antártida, mientras que se podrá observar parcialmente en el extremo sur de Australia, África y América. Al margen de la Antártida, el mejor sitio para observar el eclipse solar será el Puerto Argentino en las Malvinas y Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Desde estas regiones, el Sol será eclipsado por la Luna en un 40 % y 21.4 %, respectivamente”, reseña National Geographic.

Al igual que en Nueva Zelanda, Namibia y la ciudad de Ushuaia en la Tierra del Fuego, Argentina, quienes tendrán una vista parcial del evento.

Tome en cuenta lo siguiente

National Geographic señala que “A diferencia de los eclipses lunares, los eclipses solares no se pueden observar a simple vista debido a la radiación emitida por el Sol, que puede provocar daños en la retina que en ocasiones resultan irreversibles. Para observar un eclipse solar, es necesario utilizar lentes especiales (los lentes de sol comunes no funcionan) o bien, un filtro de soldadura que ofrezca una protección ocular real”.

Comenzará a la “01:00am (UTC) y 33 minutos después alcanzará su punto máximo, cuando la Luna cubra por completo el Sol, a la 01:33 de la mañana”, destaca National Geographic.

El medio también compartió que “Debido a la imposibilidad para la mayoría de habitantes del mundo de observar el fenómeno, la NASA transmitirá el eclipse solar en vivo desde el Glaciar Unión, en la Antártida, desde su canal oficial de YouTube y en el sitio http://nasa.gov/live”.

Fuente: National Geographic

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: