La Organización Paramericana de la Salud(OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), conmemoran el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
“En tus manos. Hazte la prueba donde quieras, cuando quieras” y “Solidaridad mundial – responsabilidad compartida” son los lemas de la celebración.
Cada primero de diciembre se celebra internacionalmente la lucha contra el Sida
“Este día es una oportunidad para apoyar a aquellos involucrados en la lucha contra el VIH y para mejorar la comprensión del VIH como un problema de salud pública mundial”, destaca el portal web Paho.org.
En relación a este tema tan sensible y de interés social, la Organización de la Naciones Unidas (ONU) señala que “El mundo se une para apoyar a las personas que conviven con el VIH y para recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el sida”, reseña en su página web Un.org.

“En este Día, ONUSIDA pone de relieve la necesidad urgente de acabar con las desigualdades que ayudan a propagar el sida y otras pandemias en todo el mundo“, enfatiza Un.org.
El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida sigue haciendo estragos en la sociedad y es preponderante brindar atención a quienes se han contagiado no solo por relaciones sexuales, sino a través de transfusiones, drogas o por herencia.
Ante esta situación la ONU advierte que “Sin poner remedio a las desigualdades mediante acciones audaces, corremos el riesgo de no alcanzar el objetivo de acabar con el sida, además de sufrir la prolongada pandemia de la COVID-19 y una crisis socioeconómica en aumento”, subraya la organización internacional.
Compromiso
“El mundo se comprometió en 2015 a acabar con las desigualdades y la urgencia no ha dejado de aumentar. Los países prometieron reducir la desigualdad, dentro y fuera de sus fronteras, mediante la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La “Estrategia Mundial contra el Sida 2021-2026: Poner Fin a las Desigualdades y al Sida” y la “Declaración Política sobre el Sida” tienen como objetivo acabar con las desigualdades”, recordó Un.org.
En Venezuela

Para sobrellevar tanto el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Sida, es importante contar con los tratamientos antirretrovirales y con los controles que permitan mejorar su calidad de vida de salud de estos pacientes; en el caso de Venezuela, muchos pacientes VHI + han optado por migrar a otros países para poder garantizar sus tratamientos otros prefieren continuar batallando en el país.
El Estado venezolano tiene el gran reto de seguir visibilizando a los pacientes con VIH/Sida y mejorar las condiciones sanitarias para prolongar la vida de estas personas: “La medicina es donada al Estado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y ONUSIDA, organismos que desde hace casi cinco años intervinieron en el país para garantizar la atención de personas infectadas”, señala Infobae.
Es importante destacar que el uso del preservativo (Condón) es el método de barrera que permite el contagio del VIH/Sida y otras infecciones o enfermedades de transmisión sexual.
Si necesita apoyo puede recurrir a la Fundación Arcoiris por la vida.
Es una Organización No Gubernamental (ONG) sin fines de lucro, fundada en la ciudad de Cúa, prestando servicio a las personas afectadas directa o indirectamente por el VIH, agente causal del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).
Ofrecen:
Asesoría médica especializada en Infectología.
Asesoría psicológica individual, pareja o familiar a las personas afectadas directa o indirectamente con la problemática del SIDA.
Grupo de Apoyo Emocional
Apoyo directo a Pacientes Hospitalizados.
Prevención a través de la distribución gratuita de preservativos en los sitios de expendio de licor.
Donación de insumos útiles y necesarios para hacer posible una vida saludable a las personas con VIH/SIDA.
DIRECCIÓN: Urb. José de San Martín, Sector 4, Calle 5, Nº 02, Nueva Cúa. Edo. Miranda, Venezuela.
En Caracas
Se encuentra: Acción Ciudadana Contra el SIDA (ACCSI)
ACCSI es una organización comunitaria que ante la realidad del VIH/SIDA en Venezuela, desarrolla estrategias para la protección, promoción y defensa de los Derechos Humanos.
DIRECCIÓN: Av. Principal de Los Ruices, Centro Corporativo Los Ruices, piso 2, Ofc. P2-4, Los Ruices, Municipio Sucre, Caracas, Venezuela.
Twitter: @ACCSI_VIHSIDA
Seamos conscientes, amemos más y discriminemos menos.
Fuentes: Paho.org, Un.org, Infobae, poruna venezuelaposible.com