En vísperas decembrina el venezolanos requieren unos 45 dólares para poder hacer las tradicionales hallacas navideñas.
Sin duda alguna las hallacas representan uno de los platos navideños principales en los hogares venezolanos, es por esta razón que muchos hacen el sacrificio por reunir el dinero a fin de degustar en familia de este menú.

De acuerdo con una investigación realizada por el equipo de la Revista del Tuy, los ingredientes para efectuar la preparación de las hallacas oscilan según el producto que se desee incorporar a la receta:
- Kg de Carne 24,00 Bolivares, equivalente a 5 dólares
- kg de pechuga de Pollo oscila entre 16 y 20 bolivares – 4 dólares
- Kg de cerdo 30 bolivares, 6 dólares.
- Kg harina de maíz – 1 dólar
- Kg aceitunas 17,50 bolivares – 3.5 dólares.
- Kg pasas 17,50 bolivares – 3,5 dólares.
- Kg Alcaparras 17,50 bolivares – 3,5 dólares.
- Kg de ajo 28 bolivares – 4.7 dólares.
- Kg cebollas 9 bolivares 1.8 dólares
- Kg Cebollín 11 bolivares – 2,1 dólares.
- Kg de Ají Dulce 12 bolivares – 2.3 dólares.
- Kg Pimentón 14 bolivares – 2.8$ dólares.
- 250g Onoto 5 bolivares – 1 dólar
- Pabilo 2 por 1 dólar
- Kg Hojas 6 bolivares – 1 dólar
- Ltr Aceite 16 bolivares – 3 dólares.
Cabe destacar, que hay ingredientes que varian la cantidad según las formas y estilo de preparación de cada casa, las porciones y las proporciones de los rubros. Por lo que se estima que con 45 dólares se puede adquirir los ingredientes para 40 hallacas.
Estos precios fueron consultados entre el 30N y el 1D, en 2 locales del casco central en cada municipio de los Valles del Tuy. Existe una variación (redondeo), a la hora de totalizar el costo por producto, son aproximaciones muy certeras.
Tenga presente que estos costos puede variar de acuerdo al establecimiento comercial donde los vendan y también la fluctuación del dólar, aunque mayormente eso parece irrelevante para algunos comercios, pues cuando el dólar está a la baja, el producto se mantiene al mismo precio o inclusive incrementa.
El Guiso

De acuerdo con el Punto de Corte.net, en una publicación realizada el 3 de noviembre del presente año, preparar unas “50 hallacas” salían en unos “40 dólares” aproximadamente.
“Este monto equivale al menos a 20 salarios mínimos, una suma alejada para los más de seis millones de venezolanos que laboran en la administración pública, incluyendo a quienes viven de una pensión o bonos del carnet de la patria”, señala el portal web.

A la fecha realizar las “hallacas” representa un alto costo que incide en el bolsillo de los ciudadanos imposibilitando a la mayoría hacer el Guiso o por lo menos no con todos los ingredientes para quienes pueden pagar por algunos de los rubros.
En los Valles del Tuy las personas son trabajadoras y confiando en Dios que va a proveer, las familias este año contaran con su Cena Navideña.
(Municipios consultados: Tómas Lánder – Urdaneta – Independencia – Cristobal Rojas)