¿Se están perdiendo las tradiciones? El juego del amigo secreto en Venezuela (+navidad pandémica)

Por: Omar Contreras.

Todos los venezolanos se llenan de emoción cuando llega el mes de diciembre.

Las comidas típicas, las bebidas, los dulces, el olor a paredes y rejas recién pintadas, las luces en las ventanas y los adornos multicolores, son algunos referentes que animan a todas las familias durante las fiestas navideñas.

En el eje tuyero, varían algunas de estas tradiciones, aunque la mayoría se repiten. Sin embargo, hay una costumbre decembrina que parece estar perdiendo fuerza y tiende a quedarse en el olvido: se trata del juego del “amigo secreto”.

Conoce el verdadero origen del Amigo Secreto y cómo economizar con esta  tradición - Noticias Barquisimeto

El juego consiste en que un grupo de amigos se intercambia mensajes, tarjetas y dulces, generando intriga para saber quién le regala a quién… no hay límites de edad, sexo o nacionalidad, solo se deben tener muchas ganas de pasar un buen rato, gozar de buen humor y el deseo de compartir con las amistades.

Este juego suele hacerse entre compañeros de trabajo o de clases. De igual forma, los amigos de la misma comunidad o urbanización y la familia también pueden disfrutar de esta experiencia navideña.

Algunas investigaciones históricas, revelan que este juego tiene su origen en una antigua costumbre venezolana que data de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Originalmente, se escogía de forma aleatoria el nombre de una persona al sacar un papel escrito de un recipiente. Esa persona seleccionada era a la que posteriormente se le asignaba una serie de regalos.

Navidad: cinco ideas divertidas para jugar al 'amigo secreto' en el trabajo  | VIU | EL COMERCIO PERÚ

Con el pasar del tiempo, esta tradición del amigo secreto se extendió a países vecinos a través del intercambio social.

Ahora bien, dadas las circunstancias que se viven actualmente en el marco de la pandemia de la Covid-19, se espera que buena parte de la población haga regalos muy particulares como recipientes con gel anti bacterial, frascos de alcohol, tapabocas diseñados con los personajes de películas o series televisivas y protectores faciales con detalles románticos. En este sentido, es importante que no se pierda la tradición y que se mantenga la jocosidad característica del venezolano.

De igual forma, el uso de las redes sociales y las aplicaciones móviles tambien serán de utilidad para la práctica de este juego durante el distanciamiento físico en estas navidades.

Por supuesto, debe existir la complicidad de otros jugadores para que se logre por esta vía. A su vez, es sumamente importante desinfectar de antemano con alcohol, los empaques de cualquier chocolate, dulce u otro alimento que se emplee por motivo de “regalo secreto”, pues el coronavirus sigue haciendo de las suyas y nadie quiere pasar la Nochebuena enfermo.

Ya llega Navidad ¿Qué tipo de amigo secreto eres?

En fin, a pesar de sus remotos antecedentes, se espera que el juego del amigo secreto retome su popularidad y continúe con la diversión de siempre, donde los participantes hacen hasta lo imposible y por todos los medios, de generar la máxima intriga a la persona que es objeto de sus regalos y mensajes, todo hasta el gran día en el que se entrega el obsequio final y el gran secreto es finalmente revelado ante todos los participantes en el juego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: