Los bancos en Venezuela ajustaron sus límites en las tarjetas de crédito como parte de la entrada en vigencia de la nueva reconversión monetaria. El monto máximo llega a 1.000.000 bolívares soberanos es decir: Bs. 1,00 Bolívar Digital.
Estos límites no fueron anunciados por las vías regulares, sino que se vieron reflejados directamente en la página web de las entidades financieras. Antes de la reconversión, los límites de crédito eran de 15.000 bolívares lo que en su efecto correspondía en base a la nueva expresión a Bs. 0,015.

Las entidades privadas aumentaron el límite a 1 bolívar, incluyendo Tarjeta Visa, Mastercard en categorías doradas o clásicas. El Banco Provincial en cambio, ajustó sus tarifas a un céntimo de bolívar. Es decir, 0,05 y 0,01 bolívares.
El Banco Mercantil al igual que Banesco, el límite para utilizar la tarjeta de crédito es de 1 bolívar. Por su parte. el Banco de Venezuela aumentó el límite a 0,01 bolívares.
¿Qué pasó con los créditos en Venezuela?
Desde el año 2019 el financiamiento por las entidades bancarias está paralizado, Actualmente no existe ningún tipo de política económica que permita que la población vea el uso de la tarjetas de créditos como un recurso útil, incluso planes de créditos para la población trabajadora del Banco de Venezuela como: Credinomina se encuentran inactivos.
La nueva expresión del bolívar entró en vigencia el pasado viernes, 1 de octubre con la eliminación de seis ceros de la moneda local, por la que vino acompañado de un nuevo cono en billetes de 5, 10, 20, 50 y 100, respectivamente.
Es preciso señalar, que en un recorrido en varios municipios de los Valles del Tuy se logró constatar que la cesta de productos básicos oscilan entre los 350 y 400 Bolívares, anteriormente, 350.000.000 millones de Bolívares soberanos. Por lo que se puede decir que el valor otorgado a las tarjetas de crédito sigue siendo escaso para su consumo de los tuyeros.