En Venezuela está establecido un sistema de control cambiario regido por el Banco Central de Venezuela, principal entidad financiera del país, quien establece el monto del Bolívar por divisa.
Sin embargo, la nación petrolera vive desde hace aproximadamente 7 años una constante variación económica, donde se expresan fenómenos de la materia como: Inflación, Ley de Oferta y Demanda, entre otros factores que han hecho entrar la dinámica fluctuante otro tipo de cambio denominado “dólar paralelo” o “dólar regido por el mercado negro“.
El valor de bolívares por divisa establecido por el Banco central de Venezuela se rige por parámetros estrictos de la entidad financiera. Por otra parte, el dólar paralelo se rige por valores de otros portales y casas de cambio.
Estos dos valores casi nunca logran coincidir, mayormente el dólar paralelo está por encima del dólar oficial. Aunque en ocasiones dólar oficial se ubica por encima del dólar paralelo.
Recientemente por medidas del Ejecutivo Nacional se llevó a cabo una Reconversión Monetaria, la cual establece una nueva escala de valores en la moneda nacional (el Bolívar).
Comportamiento inusual
Durante los últimos días el comportamiento del dólar ha sido inusual, luego de tener tendencia a la alza durante aproximadamente 3 semanas hoy se encuentra más bajo que el la referencia oficial.
El economista y exdiputado José Guerra advirtió en su cuenta de Twitter que, en su opinión, el Banco Central de Venezuela no cuenta con el músculo financiero para sostener indefinidamente una política de intervención en el mercado cambiario, luego de que la entidad finaciera ofertara al mercado nacional 50.000.000 millones de dólares.
“El BCV tiene un monto limitado de reservas y si opta por quemarlas tratando de mantener el $ artificialmente bajo… estaría preparando el terreno para una mega devaluación en el futuro inmediato. Ya eso lo hemos visto cuando ha caído el $ para luego subir”, indica.
“Si el gasto aumenta por las elecciones del 21 N parte del mismo va a ir a la compra de dólares con lo cual el BCV estaría proveyendo los bolívares para que le compren sus dólares. Este camino es suicida. Eso lo hizo Giordani en el pasado y fue un desastre“, continuó su análisis.
Por su parte, el ingeniero y dirigente del P.S.U.V. en el municipio Independencia, Eulices Madriz señala que la actuación del dólar se trata de “una operación criminal”, que consiste en acabar con el Poder adquisitivo del Pueblo venezolano.
“se entiende fácil. Ellos aumentan el dólar, los comerciantes suben los precios de los productos básicos, luego bajan el dólar y el costo de los productos se mantiene más alto dejando al pueblo sin oportunidad de adquirir los bienes e insumos básicos con el ingreso mensual” dijo Madriz.
Madriz continúa explicando: “es una operación conjunta entre empresarios apátridas y la oposición nefasta, quiénes han querido vender el país a intereses extranjeros. Los mismos que salieron a buscar las sanciones qué tanto han hecho daño a las y los venezolanos”, expresó.
Al día de hoy, la tasa del dólar paralelo se encuentra 3 puntos por debajo de la referencia oficial del Banco central de Venezuela. Los venezolanos esperan en los próximos días se tomen medidas para estabilizar la fluctuación económica en el país.