Personal de salud hace un llamado a padres para que accedan inmunizar a sus hijos en Nueva Cúa

Con la intención de concienciar a padres y representantes que hace vida en la parroquia Nueva Cúa, el personal de salud que hace vida en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) se realizó una asamblea informativa en la que se expuso la importancia de inmunizar a la población infantil y adolescente en dicha jurisdicción.

La actividad estuvo a cargo de la coordinadora de Epidemiología la Doctora Mercedes Rebolledo, Viviana Rodríguez vocera de la Áreas de Salud Integral Comunitaria (ASIC) y la Licenciada Yuraima Niño por el área de inmunización en este centro de salud.

Con está estrategia, el personal de salud busca concienciar sobre la importancia de inmunizar a los niños con la vacuna Anti Covid y minimizar los factores de riesgo en la población infantil y adolescente”todos deben inmunizarse, adultos, niños, adolescentes, adultos mayores; es cuestión de conciencia” refirió con preocupación la Doctora Mercedes Rebolledo quien reportó el fallecimiento de una niña de 9 años por complicaciones con la Covid-19 en Nueva Cúa.

” Recientemente se realizaron pruebas PCR a 60 personas entre adultos y niños, de los cuales, 4 niños salieron positivos para Covid; todos menores de 5 años” resaltó Rebolledo.

Por su parte Viviana Rodríguez quien está al frente de la vocería de salud por la ASIC en esta localidad, insistió en la importancia de fomentar la confianza en los niños por parte de los padres y representantes en el proceso de vacunación para crear una respuesta inmunitaria en esta población” es necesario que los padres y representantes siembre conciencia a los niños y adolescentes, pues ellos también son propensos al contagio; ya los docentes y el personal de los planteles ha sido vacunado, falta que los representantes se aboquen y lleven la autorización a los liceos para que se pueda cumplir el esquema de vacunación” subrayó Rodríguez.

Asimismo, la licencia Yuraima Niño explicó que este proceso es vital para minimizar la cantidad de contagios en esta zona ya que los niños son “más vulnerables” al contagio por Covid “algunos se mantienen asintomáticos; existen representantes que les permiten a la población infantil salir a la calle a jugar sin medidas de protección sin preveer que pueden ser portadores del virus”, acotó Niño , quién también instó en mantener las medidas de bioseguridad dentro y fuera de los hogares e instituciones educativas.

Esquema de inmunización

La licenciada Yuraima Niño aclaró cuáles son las vacunas que se estarán aplicando a los niños, niñas y adolescentes de acuerdo a su edad, la dosificación y el tiempo establecido entre dosis:

“De acuerdo con la información suministrada por el ministro del Poder Popular para la Salud Carlos Alvarado, se dispondrá de la vacuna Soberana 02 para niños de 2 a 12 años, mujeres embarazadas y lactantes (2 dosis y una de refuerzo con un intervalo de 28 días luego de la primera inoculación).

Sinopharm o Vero Cell: Será aplicada a menores de 12 a 17 años (2 dosis con un intervalo de 21 días luego de la primera aplicación).

Sinovac: A mayores de 18 años y más edad, mujeres embarazadas y lactantes(2 inoculaciones con un espacio de 28 días entre dosis).

Abdala: Pensada para adultos a partir de los 19 años en adelante, mujeres en gestación y lactantes. (3 dosis, con intervalos de 28 días).

Sputnik V: Pensada para inocular a adultos de 18 años en adelante (2 dosis con intervalos de 21 a 90 días)”, informó Niño.

La profesional advirtió que “quitense el temor de vacunar a sus hijos; más daño hace el Covid”, resaltó.

Apatía

Algunos de los asistentes insistieron que la razón por la cual se muestran desconfiados es por temor a la reacción que puede generar la vacunas en sus hijos. No obstante, mostraron interés en permitir la aplicación de la vacuna Anti Covid a sus representados.

Una mamá manifestó que ” probablemente la alimentación influye en la respuesta de sistema inmunológico de los niños; hay que procurar darles una dieta balanceada” dijo está representante.

Otros solo estuvieron atentos a la explicación que ofrecía el personal de salud.

Es importante señalar que la aplicación de estos fármacos se está realizando en los centros de salud adscritos a la ASIC, Seguro Social, en las instalaciones del sistema ferroviario, a través de jornadas comunitarias casa a casa e inclusive farmacias como Locatel y Farmatodo (Distrito capital) además de la programación establecida para cada institución educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: