Seguramente habrás escuchado escuchado la canción de Reggaetón “Pepas”, si no sabes su nombre parte del coro dice: “Pepas y agua pa’ la seca, to’ el mundo en pastillas en la discoteca”…
Este tema musical compuesto por el cantante Farruko es súper pegajoso, con una música muy contagiosa y en los Valles del Tuy ha sonado bastante en las emisoras locales, en los locales comerciales, en las fiestas, camionetas de pasajeros y otros.
En ocasiones tarareamos estas canciones, incluso llegan a gustarnos… ¿Pero alguna vez hemos pensado de que se trata la letra de la canción?
En los últimos tiempos el Reggaeton, Trap y la música urbana en general se ha caracterizado por recitar contenido explícito, pero en este caso puntual “Pepas” es una clara apología al consumo de drogas.
Pepas, coloquialmente hablando en la jerga del cantante puertorriqueño es el nombre que se le da al Éxtasis o también llamada MDMA, esta es una droga perteneciente a la familia de las anfetaminas y se utiliza como drogas recreativas principalmente en los conciertos de música electrónica debido a la gran euforia que produce.
Farruko promueve el consumo de Drogas
“Yo canto lo que veo y lo que se vive allá afuera. No te puedo hablar de Disney World, porque lo que estamos viendo en este tiempo no es a Mickey Mouse tomándose un ‘frozen’ (helado) de ‘cherry’ (cereza). Lo que estamos viendo son ese tipo de cosas y con eso es que la gente se identifica“, dijo el cantante.
¿Que es “Pepas”?
El médico Humberto Brito Leclere, explica que esta droga aumenta los neurotransmisores a nivel cerebral, principalmente la dopamina norepinefrina y la serotonina, uno de los efectos principales que esto produce hipertermia aumento de la temperatura corporal, disminuye el sodio en la sangre esto hace que las personas que consumen mucha agua.
¿Qué representan las Drogas?
Un estudio publicado por la Revista Publicando explica que las drogas interfieren en la relación con el entorno, la familia y el trabajo, y pueden llegar a comprometer seriamente el proceso de aprendizaje, especialmente en el caso de los jóvenes y adolescentes. Además, las drogas son el principal causante de los problemas sociales como: asesinato, robo, violencia etc.
Por otra parte, la Asociación Española de Pediatría sostiene que el consumo de drogas ilegales entre los adolescentes ha aumentado durante los últimos años y, paralelamente, se ha evidenciado un aumento de las problemáticas y conductas de riesgo típicas de la adolescencia.
Dime que escuchas y te diré quien eres
Este tipo de “músicas” promueven abiertamente el consumo de drogas, lo que se traduce en: altos índices de violencia doméstica, Jóvenes en situación de calle, cárceles repletas de personas jóvenes, embarazos a temprana edad y otra serie de flagelos que perjudican la sociedad. La degradación social entra a la casa por una canción, cierrale la puerta.