OPS: Sobre los mitos de las vacunas contra el VPH

La Organización Paramericana de la Salud (OPS), ha compartido a través de su sitio web paho.org información de interés sobre los mitos que giran en torno a las vacunas contra el Virus de Papiloma Humano(VPH).

Pero, ¿qué es el Virus del Papiloma Humano?

La OPS define al VPH como “es una de las infecciones más comunes del tracto reproductivo responsable de una variedad de canceres y otras afecciones tanto en hombres como en mujeres”.

Esta organización sanitaria internacional realizó un estudio mediante el el Centro Internacional para Investigaciones sobre el Cáncer, el cual “ha clasificado algunos VPH como de alto riesgo (carcinogénicos) en los humanos. VPH-16 y VPH-18 son los tipos carcinogénicos más comunes, responsables de aproximadamente el 70% de los cánceres cervicales, asimismo varios casos de cáncer de pene y del ano, carcinoma de orofaringe, y cánceres de la cabeza y del cuello”, detalla la OPS.

Tome en cuenta que “Los VPH tipo 31, 33, 45, 52, y 58 juntos causan 15% de los cánceres cervicales. El VPH-6 y el VPH-11 son los dos principales tipos de bajo riesgo (no carcinogénicos) y causan las verrugas anogenitales. La mujer puede ser infectada por más de un tipo al mismo tiempo”, refiere la institución.

La OMS advierte

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que”en 2017 la prevalencia de VPH en mujeres es de 11,7% en todo el mundo. América Latina y Caribe presentaron 16,1% de prevalencia, la segunda más alta del mundo después de África Sub-Sahariana (24%)”, indica paho.org.

A diferencia de las mujeres, en los hombres la prevalencia de esta infección “es alta en todas las regiones del mundo (21%) y el pico suele ocurrir un poco más tarde que en las mujeres”, señala la OPS.

¿Cómo ocurre la transmisión?

El portal web paho.org, afirma que ” La infección por el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo. Usualmente – pero no siempre – la transmisión ocurre durante la relación sexual o contacto sexual de piel con piel con la persona que tiene el virus. Puede ser transmitido hasta mismo con el uso de condones y también en relacionamientos monogámicos. Casi todas las personas en el mundo se infectan con el VPH al menos una vez durante su vida”.

Asimismo está organización indica que “El VPH resiste a disecación y desinfección logrando sobrevivir por largo tiempo en la superficie de objetos. Por lo tanto, puede ser transmitido por medio de objetos o materiales infectados. Puede también ser transmitido por contacto directo con heridas y abrasiones y, en raros casos, de madre para hijo durante el parto”, destaca paho.org.

Acerca de los mitos sobre las vacunas contra el VPH, que dice la Organización Paramericana de la Salud al respecto:

¿Es seguro vacunarse contra el VPH?

Sí. Las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) son seguras y efectivas, y ayudan a proteger contra una de las principales causas de muertes en las mujeres de las Américas, el cáncer cervicouterino.

¿Incentivan las vacunas contra el VPH la vida sexual precoz en los adolescentes vacunados?

No. Varios estudios han demostrado que las niñas que se vacunan contra el VPH no son más propensas a involucrarse en actividades sexuales en edad temprana que aquellas que no se vacunan.

¿Producen infertilidad las vacunas contra el VPH?

No. Aunque este mito ha recibido mucha atención en los medios de comunicación, el Grupo Asesor Global para la Seguridad de las Vacunas (GAVCS por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó una revisión extensiva de la evidencia científica disponible y concluyó que no existe una relación causal entre la vacunación contra el VPH y la infertilidad.

¿Pueden producir las vacunas contra el VPH problemas neurológicos (p.ej parálisis o el Síndrome de Guillain Barre en las niñas que se vacunan?

No. Estudios científicos, así como las revisiones del Grupo Asesor Global para la Seguridad de las Vacunas (GAVCS por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han demostrado mayor riesgo de desarrollar problemas neurológicos por vacunarse contra el VPH.

¿Causan las vacunas contra el VPH desmayos
y pérdida de conciencia en las niñas vacunadas?

No. Hay relatos de niñas que se desmayan justo antes, o luego de vacunarse contra el VPH. Estos efectos, conocidos como síncopes, están relacionados con la ansiedad o una reacción por el estrés frente a la inyección. Estas reacciones pueden ocurrir durante la inyección de cualquier otra vacuna, medicamento u otro procedimiento médico.

¿Incrementan las vacunas contra el VPH el riesgo de accidentes de coágulos sanguíneos?

No. Los estudios científicos descartan la asociación causal entre las vacunas contra el VPH y accidentes de coágulos sanguíneos. Los coágulos sanguíneos tienen muchas causas que son diversas y pueden sucederle a cualquier persona. Vacunarse contra el VPH no aumenta el riesgo de accidentes de este tipo.

¿Producen las vacunas contra el VPH el síndrome del dolor regional complejo?

No. Las vacunas contra el VPH pueden ser una inyección dolorosa, pero el dolor en el lugar de la inyección se resuelve espontáneamente. De acuerdo a las revisiones de la evidencia científica por el Grupo Asesor Global para la Seguridad de las Vacunas (GAVCS por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no hay evidencia que el síndrome de dolor regional complejo, que es un evento muy raro de causa desconocida, se desarrolle a causa de la vacuna.

Estimados lectores recuerden que el uso del preservativo (condón), es el método de barrera más expedito para evitar infecciones de transmisión sexual o enfermedades causadas por éstas. Procuren tener una vida sexual sana en matrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: