Inventan fármaco que podrá curar el asma alérgica: Receptor de insulina IGF1R

Un equipo de especialistas pertenecientes al Grupo de Cáncer de Pulmón y Enfermedades Respiratorias del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja (CIBIR), en España, ha descubierto un fármaco para tratar el asma alérgica, que ya se ha probado en ratones de experimentación.

Estos científicos dieron a conocer el hallazgo a través de un artículo “que demuestra que es posible tratar el asma usando un fármaco específico para una proteína relacionada con el receptor de la insulina, denominada IGF1R, ha indicado este viernes el Gobierno riojano en una nota“, destaca el portal web de Venevisión.

Descubren fármaco específico para tratar el asma alérgico | Mundo Sano |  Noticias e información para un estilo de vida saludable.

De igual manera se puede apreciar en la publicación de este medio que “El tratamiento de los ratones asmáticos con un fármaco específico para el IGF1R cura el asma inducida revirtiendo la mayoría de los síntomas asmáticos, como la secreción de moco, la hiperreactividad en las vías aéreas, la presencia de leucocitos de tipo eosinófilo y otros síntomas de pulmonar”, informó Venevisión.

Un avance importante para la ciencia

“Este resultado es la consecuencia de varios años de investigación y de un «arduo» trabajo de este grupo del CIBIR en esta enfermedad muy prevalente, ya que afecta al 4,5% de la población; costosa por su cronicidad desde edades tempranas y discapacitante en casos graves”, señala la nota de prensa.

Por su parte los investigadores continúan atentos a los avances para determinar “si los resultados podrían ser extrapolables a pacientes y, si esto fuera así, se abrirían las puertas a la posibilidad de usar nuevas estrategias terapéuticas para el asma”, resalta Venevisión.

Con determinación se encuentran sumando esfuerzos para “demostrar la participación de la proteína IGF1R también en personas afectadas con asma alérgica”, refiere el sitio web.

Científicos descubren un fármaco específico para tratar el asma alérgico

Estos pioneros cuentan con la colaboración de otros especialistas en el área pertenecientes al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas del Hospital 12 de Octubre de Madrid y de la Universidad de Santiago de Compostela, en el norte de España.

Fuente: Venevisión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: