Este sábado 11 de marzo se conoció que el pasaje urbano y sub urbano en toda Venezuela sufrió un ajuste aprobado por el Ministerio del Poder Popular para el Transporte, según Gaceta Oficial número 42.583 de fecha 07 de marzo de 2023.
La nueva tarifa urbana en todo el país quedó 7,00 bolívares mientras que el pasaje sub urbano mínimo es de 10,00 bolívares y los otros recorridos dependerán del kilometraje que recorra el transporte.
En la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 42.583 del 11-3-2023, el Ministerio del Poder Popular para el Transporte publicó el exhorto oficial mediante el cual se autoriza a los Alcaldes a nivel nacional a implementar el monto mínimo del pasaje urbano y suburbano.
Valles del Tuy
En los municipios tuyeros el aumento ya está vigente. En las líneas de Santa Teresa y Santa Lucía el pasaje es de 10,00bs y el mínimo es de 7,00bs.
En Lander es de 7,00bs interno, mientras que para Charallave se ubica en 10,00bs. Por su parte, en el municipio Urdaneta el costo es de 7,00bs.
Este aumento no tiene nada que ver con el servicio que brindan los transportistas. Los profesionales del volante alegan que incluso este aumento no se equipara con el costo de los repuestos y el mantenimiento de las unidades de transporte.
Fuente: Gaceta Oficial/Bloque Unido de Transporte
Y el sueldo para pagar ese aumento yo ni gano para pagar 5 bolivar voy a pagar 7 bolivar
Yo no estoy en contra de que se aumente el pasaje, pero se ha hecho costumbre que cada 2 meses los transportistas suben el costo del pasaje, y lo cobran como quieren, hoy en el municipio Urdaneta en los Valles del Tuy estan cobrando lo que ellos llaman ruta larga en 8, si nos costaba un mundo pagarlo en 5, imaginese ahora en 7 u 8 Bs, hay gente que cobra 65 Bs en una quincena, el sueldo no lo aumentan desde hace un año mas o menos, y si le cuento del costo de la canasta alimentaria, que sube a diario y el resto de los servicios lloramos todos, los 720 que dan de bono ya se quedaron cortos, no alcanzan para nada, creo que este no era el momento de ese aumento, el bolsillo del trabajador no aguanta más, ya no es el dólar, que se “estabilizó”, ahora que excusa tienen?