Ha finalizado en Torneo Clausura Tomás Lander 2022, donde brindó a toda su audiencia momentos inolvidables. ¡Felicidades a todos los participantes!
El baloncesto es una disciplina deportiva que ha crecido bastante en los últimos años.
Venezuela ha tenido grandes logros en este deporte y cada vez, los jugadores venezolanos tienen más presencia y participación en escenarios internacionales.
El municipio Tomás Lander, es uno de los municipios que más jugadores profesionales de baloncesto ha aportado al País, según afirmó el presidente de la Liga de Baloncesto de Lander (LBL), Rodolfo García.
El legendario entrenador de jugadores prominentes como los Hermanos Vargas, Jhornan Zamora y otros, comentó que en esta última temporada hubo un crecimiento exponencial en la Liga.

«Tenemos 12 escuelas de baloncesto, donde participan desde la categoría Compota hasta el U-21. Se sumaron equipos de otros municipios y cada día nacen nuevos talentos basqueteros. El nivel deportivo que hay en Ocumare es de alto rendimiento», dijo el presidente de la Liga a la Revista del Tuy.
+ Baloncesto – Violencia
Es importante resaltar que, el municipio Tomás Lander es uno de los más violentos del país, según los reportes del Observatorio Venezolano de Violencia, y el deporte transcendido ese límite con el baloncesto.
Los escenarios principales son las barriadas donde los más pequeños se interesan por este deporte y se aprecia el nivel de competitividad, la emoción, la gente apoyando a su equipo.

«Las diferencias entre barrios se dirimen en la cancha», dijo Eddy Tona, entrenador del equipo Suns de Marare, agregando que, efectivamente, la Liga ha tenido un crecimiento exponencial en participación y en ritmo deportivo.
«Esto es un trabajo que se viene haciendo con las uñas. Con autogestión. Los representantes apoyan y el esfuerzo de los entrenadores han sido la clave», finalizó Tona.
La economía
La economía local es un factor que también se ve afectado por este deporte. En cada comunidad o sector donde se pauta fecha de juego los pequeños comercios, bodegas e incluso vendedores ambulantes no se dan abasto con la demanda.
«Las bodegas cerca de la cancha se mueven bastante, la gente vendiendo torta, perro caliente, caramelos, jugos. Todos apoyando a sus equipos, cada juego es único, de verdad que sí», explicó Maria Torres representante de un jugador de baloncesto.
«La influencia del baloncesto es fundamental para el desarrollo de mi hijo», agregó otra representante. «Verlo actuando como un profesional, ver que tiene muchas posibilidades es algo que me llena como madre».
Profesionales
La Liga de baloncesto de Lander cuenta con 12 escuelas, donde cada entrenador es una muestra de entrega y compromiso. Los profesionales que dirigen cada equipo cuentan con una amplia trayectoria.

Entre ellos resalta el entrenador principal de la escuela de Santa Bárbara «Ángeles Basqueteros», Manuel «Chente» Echezuría, quien es Director Técnico de la Vinotinto U-14, además de dirigir el uno de los equipos profesionales de la Súper Liga de Baloncesto.
Asimismo, para el desarrollo de la LBL se suman una serie de profesionales, especialistas en otras áreas como: Árbitros, Psicólogos, Protectores de los derechos del Niño, Niña y Adolescente, Fisioterapeutas, y otros.
Profesionales para la vida
Carlos «Ásdrubal» García, entrenador del equipo Thunder, sostiene que la visión de la Liga es que se formen profesionales para la vida, que sean sobresalientes no solo en el deporte sino en los estudios y las áreas que les toque desempeñar.
«Cada niño o niña es una vida que va a impactar en la sociedad de forma positiva o negativa. Nosotros tenemos la tarea de formarlos para que sean hombres y mujeres de bien. La atracción por este bonito deporte que es mi pasión es la herramienta para transformar esas vidas», aseguró García.