Por: Omar Contreras.
Los procesos comunicativos humanos se han venido transformando eventualmente, a medida que las mismas tecnologías lo permiten. Las representaciones textuales y gráficas han migrado inevitablemente a las plataformas digitales, y a las redes sociales.
Para la sociedad actual, que lleva una vida muy dinámica, es más práctico compartir y recibir información con textos cortos e imágenes que signifiquen inmediatamente lo que se quiere informar. De allí que, el meme se ha convertido en un producto digital de orientación gráfica que contiene a su vez elementos textuales de valor.
Ahora bien, los académicos que adelantan indagaciones en contextos comunicacionales han venido dando luces acerca de este importante asunto. Para Andrea Aguilar, María Guillermo y Gabriel Pérez, todos investigadores de la Universidad Autónoma de México, los memes son recursos expresivos que contienen un significado específico y que básicamente tienen su asidero en las redes sociales.
En su artículo científico de la revista “Argumentos”, destacan el usos de estas representaciones gráficas en la sociedad, sobre todo en las comunidades virtuales.(Lea el artículo científico completo aquí)
Desde luego, los memes son empleados en diversas áreas de la sociedad. En el ámbito educativo los memes pueden convertirse en excelentes aliados para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En sociología, estos significantes gráficos sirven para interpretar las condiciones en que vive una nación o un conglomerado social determinado. Básicamente, los cibernautas construyen memes relacionados con las series televisivas de moda o con las películas que están en cartelera.
Esta práctica es muy común en la también denominada “Sociedad Red”.
Pandemia y memes
La pandemia de la Covid-19 mandó para sus casas a la gran mayoría de la población mundial. La cuarentena marcó la pauta en todos los países, cada uno con sus particularidades. La etiqueta #QuedateEnCasa, que rodó por todas las redes sociales durante el año 2020, sirvió para que muchos dejaran sus actividades presenciales con el objetivo de permanecer a resguardo, pero trabajando o estudiando a través de dispositivos móviles y computadoras.
Este cambio de paradigma, inecrementó la producción y consumo de memes en las redes sociales. Los doctores Roza Norstrom y Powel Sarna, ambos catedráticos de la Universidad de Silesia, destacan esta afirmación, y explican que la difusión de memes a través de las redes sociales se convirtió en una práctica necesaria para mantenerse sano y cuerdo durante los eventos de la pandemia por el nuevo coronavirus.
En su estudio, revelan como el uso de los memes sirvió para expresarse dinámicamente en medio de los eventos que ocurrían durante el confinamiento en Polonia.(Lea el artículo científico completo aquí)
En el caso de Venezuela, y particularmente la región tuyera, los memes invadieron las redes sociales durante el año 2020. Nadie se quedó sin producir o difundir memes relacionados con la pandemia.
Todos se atrevieron a desafiar esta terrible enfermedad que, a pesar de vulnerar la salud y la vida de los seres humanos, fue enfrentada valientemente con el buen humor que caracteriza al venezolano.
Entretenimiento variado.
Lo cierto del caso, es que el meme se ha convertido en un referente gráfico que saca sonrisas, risas y carcajadas a todo el mundo. Personas de todas las edades disfrutan de un buen meme, sobre todo si guarda relación con sus intereses particulares.
Existen diversidades de memes, hay para los políticos, los religiosos, los académicos, amás de casa, en fin, para todos los gustos. De hecho, hay páginas especializadas en la producción y análisis de los memes.
En fin, el meme se ha convertido en un aliado de muchos profesionales de todo el mundo. Esto es así, pues, aunque no parezca, su uso y apropiación desarrolla el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad para resolver situaciones de la vida cotidiana.
Es que la estructuración de semejantes contenidos gráficos se está conviertiendo en un constructo iconográfico que revolucionará el quehacer científico tecnológico del siglo XXI.
Interesante reportaje. De verdad que el meme se ha convertido en un medio de entretenimiento que te causa mucha risa y ayuda a liberar el estrés.
Definitivamente sí, el meme es un aliado para crear contenido off line. ¡Excelente!