Las motos son un medio de transporte eficaz, rápido, práctico, que hacen más “cómodo” el traslado de una persona que no dispone de mucho tiempo para esperar en una cola.
Este vehículo de dos ruedas se convirtió en una ventana de escape para muchos cuyo tiempo es reducido o que aman la velocidad, que disfrutan de la brisa en el rostro e incluso de la adrenalina que se experimentan algunos en una pirueta.
![El Lord Motorizado, por Francisco Catalano | [patria en fuga]](https://patriaenfuga.files.wordpress.com/2014/07/motorizado-caracas.jpg?w=1110)
Pero lo cierto es que todos esos elementos se entrelazan de una manera única entre quienes se encuentran al frente del manubrio, sea hombre o mujer, todos sienten una tremenda empatía por su compañero o compañera cuando sufren algún accidente, cuando se quedan varados por cualquier falla en la moto, allí esta uno o varios de ellos o ellas.
Desarrollaron como un código fraternal en el que todos se solidarizan con todos, sin importar dónde ocurra el evento e inclusive cuán rápido vayan; si estas varado con una moto, rápidamente te socorre otro motorizado.

Señalamientos hacia el gremio
Estos jinetes de acero han sido muchas veces cuestionados por exceder el límite de velocidad, por comerse las flechas o meterse bruscamente y sin avisar en el canal de un vehículo, trayendo desenlaces fatales en algunos casos.
“Alrededor de 7.000 personas mueren al año en accidentes de tránsito en Venezuela, según diferentes estimaciones”, reseña la BBC en su portal web.
Esta opinión negativa hacia los llamados “motorizados” viene desde los años ochenta, “cuando se llegó a prohibir mediante decreto presidencial que estos vehículos transitaran por las autopistas de Caracas“, relata la página web Fedecamasradio.
Padecimientos del gremio
Pero no todos poseen esta conducta desenfrenada, muchos son cautelosos para agarrar la vía y procuran utilizar su casco y hasta chaleco fluorescente como medida de seguridad vial.
Estos pilotos están siempre propensos a los cambios repentinos en el clima, escampando bajo un puente o en algún lugar que les permita resguardarse de la lluvia. El riesgo con las góndolas en la autopista es otro factor que también incide en la seguridad de estos motociclistas.
Andar en dos ruedas es todo un reto, mantener el equilibrio en calles, autopistas o avenidas en malas condiciones es una proeza…
Esquivar un hueco por aquí, una grieta por allá, es un desafío; les toca así no quieran realizar alguna acrobacia para evitar sufrir un accidente o un incidente con la moto, cuyos repuestos están bien costosos, según nos comenta un representante del gremio.
Utilidades del gremio
Pero además de ser un medio de transporte, la moto se convirtió en un mecanismo para solventar otras necesidades, como por ejemplo mototaxiar (servicio de traslado) una entrada económica que muchos motorizados ven como “el resuelve”, ya que les permite solventar las cuentas y que a su vez contribuyen con un servicio de traslado inmediato que a más de uno a sacado de apuros; ni hablar de los delivery que sin dudas hacen un trabajo de magnifico.
Cultura Motorizada
“Estaba varado en medio de la autopista y de la nada salió un motorizado que yo no conocía y me <> cerca de donde yo vivo“, relató Antonio un joven motociclista que compartió con nosotros, como lo remolcó un colega sin pedir nada a cambio y quien dispuso de tiempo para sacarlo del apuro en el que se encontraba.

También nos relató que “no todos los que tenemos motos somos delincuentes“, subrayó destacando que no es bueno criminalizar a todos los que tienen una moto “es como una hermandad de la calle”, resaltó.
Resulta habitual el comportamiento “altruista” entre motorizados: “Es algo que nace, ves a una persona que no le prende la moto, sola en la vía y te detienes para acompañarlo, apoyarlo de ser necesario”, insistió Antonio quien expresa su sentir a pesar de los riesgos que esto pueda implicar.
“Se sabe que no todo el mundo es buena gente, pero en su mayoría somos generosos, yo lo he vivido”, insistió.
Una alternativa
De acuerdo con la Asociación de Industriales, Fabricantes y Ensambladores de Motociclos (Aifem) se produjeron 600 motos para el año 2018, de las cuales 409 se vendieron, esta cifra disminuyó considerablemente en comparación a las estadísticas registradas en 2015, en las que se ensamblaron 131.669 motocicletas, de las cuales fueron vendidas 132.410, describe Globovisón en su sitio web.
Esta disminución se extendería los años siguientes a razón de la pandemia, no obstante, muchas personas han optado por comprar motos usadas que les permita cubrir sus necesidades; “regatear” es la acción más próxima, si no se tienen los recursos para adquirir una moto de agencia.
Recomendaciones
Recuerde tomar sus previsiones al comprar en línea, verifique que su contacto sea real, procure ir acompañado al momento de realizar la transacción y cerciórese de que todos los documentos estén en regla (certificar la procedencia).
Amigo motorizado recuerde usar su casco, mantenga el límite de velocidad permitido, sea cuidadoso con los demás conductores, mantengan ese espíritu de fraternidad con todos, incluidos los peatones y que Dios les bendiga.
Gracias totales a todos esos representantes del gremio de motorizados, quiénes sirven de ayuda a los que sufren accidentes o se quedan accidentados en la vía. Son un ejemplo. Es algo vale realzar como #CulturaTuyera