De la ficción a la realidad: el juego del Calamar llega a Venezuela

Luego de la tremenda acogida por amantes de las series, la reconocida trama del juego del Calamar bajo la dirección de Hwang Dong-hyuk, llega a Venezuela.

A través de las redes sociales se encuentra circulando una información que dejó perplejo a más de uno, pues está famosa serie surcoreana transmitida por la plataforma de Netflix, daría lugar a esta oscura trama en la capital del país.

Una productora de cine y televisión ha promocionando lo que sería la puesta en escena de esta versión criolla del juego del Calamar en la que asegura “No sé asesinará a nadie” y ofertan una cuantiosa suma de dinero en divisas para quien resulte ganador.

También en esta cuenta aseguran que los que se inscriban contarán con “seguridad policial, servicio médico, hidratación y transporte para los participantes”.

Las inscripciones no son gratuitas “El ganador será escoltado a su casa por seguridad del Estado”, describe la productora.

Controversias

De acuerdo con una información suministrada por la ABC “El juego del calamar tiene su origen en una popular secta del sur de Corea en la que un grupo de millonarios puso en marcha un retorcido juego para torturar a los estratos más bajos de la sociedad”, refleja el portal web.

Muchos de los espectadores cuestionan como se desarrolla de manera sádica cada “juego infantil” al punto de que cada participante debe hacer todo lo que sea posible para salvar su vida, aún menospreciando la de sus compañeros y de esa forma poder obtener el premio y así cancelar sus deudas económicas.

Dos de estos juegos, (Luz roja-luz verde y panal) muy populares en las décadas de los 70 y 80 representan en la serie, la resistencia que afrontan los jugadores ante la crisis financiera por la que atraviesan muchos surcoreanos que no cuentan con suficientes (wones) moneda del país para poder sobrevivir a la realidad en su nación.

Al igual que el propiamente Juego del Calamar, el cual consiste “en dibujar en el piso la silueta de un calamar, dividirse en dos equipos (uno ataca y el otro defiende) los cuales luchan por ganar terreno.

La ofensiva solo puede usar una pierna, al menos hasta que logra romper la defensa, mientras que la defensiva puede usar las dos. El equipo atacante gana si uno de sus miembros toca la cabeza del calamar y los defensores ganan si empujan a sus rivales fuera de la pista”, refiere el Mag.el comercio en su página web, pero que a pesar de todos los esfuerzos en “equipo” solo uno puede resultar vencedor y el resto simplemente muere.

¿Y usted sería capaz de jugarlo?

Fuentes: ABC, Instagram, Mag.elcomercio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: