El mundo vuelve a experimentar una nueva amenaza viral conocida como nueva variante del coronavirus (B.1.1.529) Ómicron.
Dicha mutación fue reportada en Sudáfrica y tiene a la comunidad científica expectante; la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha encendido las alarmas entorno a este hallazgo el cual califica como una “variante de preocupación”.
Asimismo La OMS advierte que hay “un mayor riesgo de reinfección”, mermando la eficacia en las vacunas anticovid.

“La alerta la dió el jueves el Instituto Sudafricano de Enfermedades Infecciosas al descubrir los primeros 22 casos de la nueva variante en Sudáfrica. Ahora se cuenta un centenar y se esperan más casos en el curso de los análisis genómicos en curso”, reseña Globovisión en su canal de Telegram.
De acuerdo con el virólogo jefe de la Charité de Berlín, Christian Drosten, en contacto permanente con el equipo científico de BionTech explica “Los cambios en el genoma por sí solos no son suficientes para hablar de una situación preocupante”, insistió, “pero debe quedar claro que el virus se está propagando más rápido o tiene otras propiedades que predicen un curso más severo de la enfermedad”. “La evaluación de la variante no se ha completado y en dos semanas podremos ofrecer información más fidedigna”, indicó Drosten.
Esta nueva variante es una “constelación de mutaciones”, pues acumulan un centenar de variaciones y “más de 30 están en la proteína de la espícula”, representado “la llave del virus para abrir la cerradura de la célula humana”.
En la carrera por inmunizar

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen” no quiso esperar a tener estudios más detallados. Este viernes pidió a los fabricantes de vacunas que adapten cuanto antes sus productos a la variante recién descubierta en África y que ya llegó a Europa, concretamente a Bélgica”, destaca Globovisión.
En relación a esta petición, “el fabricante alemán BioNTech que ha desarrollado con Pfizer una de las vacunas más eficaces inició ya investigaciones sobre la variante Ómicron y confía en que el proceso de adaptación se prolongue durante seis semanas”, compartió el portal web.
“Podemos entender las preocupaciones de los expertos”, añadió un portavoz de la empresa sobre la gravedad de la variante, que difiere significativamente de las formas del coronavirus aparecidas hasta ahora.
BioNTech espera tener una información más detallada sobre la adaptación de las vacunas contra Ómicron en dos semanas aproximadamente, para determinar su eficacia y poder realizar la entrega de los primeros lotes con los fármacos en 100 días.
Fuente: Globovisión.