Aumentó la gasolina subsidiada: diferencias, críticas y opiniones ante la medida

Desde el pasado domingo 24 de octubre de 2021, se establece en la cantidad de diez céntimos (Bs. 0,10) por cada litro de combustible, equivalente al mismo 95% de subsidio directo, que el Ejecutivo nacional viene otorgando a través del Sistema Patria.

Así lo dio a conocer mediante comunicado la Comisión Presidencial “Alí Rodríguez Araque”, en el cual se informa sobre la reciente adopción de la medida de actualización del precio del litro de combustible subsidiado, ajustándose a la adecuación a la nueva y exitosa expresión monetaria, vigente desde el pasado 01 de octubre de 2021.

En el comunicado se informa que el Ejecutivo nacional mantiene los mecanismos de pago existentes para el pago del combustible subsidiado, a través del canal BioPago del Banco de Venezuela.

Diferencias, críticas y opiniones ante la medida

«El indocumentado ordena aumento de la gasolina subsidiada, para poder robar más y enviar más dinero a Cuba y a sus espías y agentes sobornadores en otros países», manifestó en Twitter el militar y analista Carlos Peñaloza.

«Carlos Andrés Pérez aumentó la gasolina en 100% y los que hoy están en el poder lo llamaron neoliberal. Hoy Maduro le mete a los venezolanos un aumento por el pecho de 1900% a la gasolina. Acabaron con Pdvsa, pero como siempre la revolución le pasa la factura al pueblo», refutó por su parte el encargado de negocios del gobierno interino de Juan Guaidó, Eduardo Bastinni.

Por su parte, el economista Luis Oliveros calificó de insuficiente el incremento de la gasolina. Por el contrario, destacó que mientras su precio sea mayor, menor será su demanda, y por ende, a su juicio, una forma de palear la escasez.

«‘Aumentaron’ el precio de la gasolina subsidiada. 40 litros serán iguales a casi un dólar. Sigue siendo un regalo. Los bienes escasos no se regalan. A esa gasolina le deben incrementar el precio. Disminuiría la demanda, las colas, la corrupción, el déficit fiscal, etc», expresó en la misma red social.

La periodista Ahiana Figueroa, también consideró que el incremento en el precio del combustible sigue siendo menor al debido. Sin embargo, apuntó que este aumento se verá reflejado de forma directa en la economía del país y en la agudización de problemas como las largas colas para surtir y la corrupción.

«Llenar el tanque de la gasolina costaría unos 40 bolívares o un dólar, y aunque es un precio regalado, ese aumento tendrá su correspondiente impacto en la economía. La matraca y las colas seguirán mientras exista otro precio en dólares», señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: