Aprobada “Ley de emprendimiento”: ¿Cómo se verá reflejada en los Valles del Tuy?

La Asamblea Nacional aprobó este miércoles la “Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos Emprendimientos”, la misma busca la forma de impulsar las “capacidades productivas” de los ciudadanos, en medio de la crisis económica, según explicaron los diputados.

Asamblea Nacional aprueba Ley de Transparencia y Acceso a la información |
Diputados de la Asamblea Nacional.

Esta ley tendría como finalidad:

1. Fomentar el emprendimiento mediante políticas dirigidas a la creación de un ecosistema favorable a su desarrollo.

2. Promover el desarrollo armónico de la economía nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país.

3. Impulsar la iniciativa emprendedora, la creación y justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población.

4. Simplificar trámites en todos los niveles de la administración pública para la creación y desarrollo de los nuevos emprendimientos.

¿En los Valles del Tuy qué?

Existen cantidades de leyes en el ordenamiento jurídico venezolano, en materia económica y más preciso para regular el ejercicio del comercio sin embargo, en la región tuyera existen particulares que en ocasiones dejan por fuera estas regulaciones.

Comerciantes de Charallave proponen rescatar idea de mancomunidad en los  Valles del Tuy
Comerciantes en Charallave

Al aprobar esta ley los tuyeros se preguntan ¿que sucederá? y ¿cómo influirá esta legislación para el comercio y emprendimiento en la zona?

Existen planes gubernamentales que su fin es promover las iniciativas económicas, pero muchos emprendedores afirman que no tienen posibilidades, “los trámites burocráticos son más extensos que las ganas de emprender”, sostiene Luis Gonzales emprendedor.

Y es que muchos habitantes de los Valles del tuy han intentado emprender, motivados por la ardua situación económica, pero expresan que “los impuestos municipales, las tarifas de los locales y la desigualdad de la competencia con los grandes es una realidad que impide cualquier iniciativa”, explica Wilmer Araque comerciante cueño.

Por otra parte, José Cuaro comerciante dice: “Los impuestos municipales nos matan. Los pequeños no tenemos chance en contra de cadenas Grandes como Hiper Lider o los Chinos que mueven mercancía en grandes cantidades y eso nos arropa“, comentó.

Economía en los Valles del Tuy

La diversidad económica en el Tuy es notable en sus calles, en algunos de los seis municipios como Tomás Lander, Urdaneta, Independencia se aprecian cantidades de vendedores ambulantes, esto es motivado a que ejercer este tipo de economía es mucho más accesible para los emprendedores que “pagar local, pagar patente y hacer un registro mercantil“, expresó La china representante de la economía Popular.

En varias oportunidades a través de los gobiernos municipales se ha intentado regular esta forma de comercio, promoviendo espacios como mercados municipales, kioscos y espacios para unificar este tipo de emprendimiento, sin embargo, al poco tiempo las calles vuelven a ser colmadas por comerciantes informales, que en casos particulares afirman que de esa manera ganan más que en un trabajo regular.

Expectativas

En conversaciones con habitantes de distintas regiones de los Valles del Tuy, se conoce que el interés de los locales es que se promueva e incentive en emprendimiento, el comercio y la economía como tal en la región, la cual mayormente ha sido la “Zona dormitorio” de la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: