ANBER advierte sobre entrada irregular de refrescos al país: “No cumplen con la sanidad”

Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (ANBER) ha denunciado sobre el ingreso irregular de refrescos al país.

Diariamente, ingresan a Venezuela miles de cajas de bebidas que no cumplen con las normas venezolanas de etiquetado, reseña Analítica en su portal web.

Big Cola, el refresco de los emergentes | Economía | EL PAÍS

Según las normativas que regulan este tipo de exportaciones todo alimento que se comercialice en el país, entre ellos las bebidas, debe incluir en su etiqueta el número de registro ante el M.P.P.S., el número de Certificado de Producto Envasado (CPE), así como la identificación de la compañía que realiza la importación, en caso de aquellos productos que no se fabrican en el país”, reseña el medio.

Además del proceso sanitario para poder comercializar cualquier producto, a fin de velar por la seguridad del consumidor, en este caso para el consumo de bebidas refrescantes, existe también otro factor de riesgo.

El sector empresarial observa disminución en su actividad económica por ingreso no regular de estos productos que no cuentan con todo el protocolo estipulado por el ejecutivo y que todas el sector empresarial debe cumplir.

“La industria venezolana de bebidas refrescantes genera valor económico a través del pago de impuestos nacionales y municipales y la creación de miles de empleos directos e indirectos a lo largo de toda la cadena de producción y comercialización”, resalta Analítica.

Importante es tomar en cuenta que “La comercialización de bebidas que no han sido analizadas y aprobadas por las autoridades representa un grave riesgo para la salud de los consumidores”, recuerda Analítica.

coca cola

En vista de esta situación” Las autoridades competentes han ordenado el decomiso definitivo de aquellos productos que no cumplen con la normativa venezolana y han entrado al país de manera irregular.

Este procedimiento ya lo han ejecutado en varios casos como es el de los productos Pepsi-Cola de 2,5 litros y Manzana Postobón de 2,5 litros”, informa esta página web.

Por su parte “Las empresas afiliadas a ANBER están dispuestas a seguir compitiendo por la preferencia de los consumidores, garantizándoles productos de calidad y en estricto cumplimiento de la normativa venezolana, siempre en igualdad de condiciones con los distintos competidores del mercado”, resalta Analítica.

En este sentido la industria de bebidas refrescantes insiste que “En ANBER ratificamos nuestro compromiso de trabajar de forma conjunta con las autoridades en todas aquellas iniciativas que contribuyan a fortalecer la producción nacional y a garantizar el derecho que tienen los venezolanos a consumir productos de calidad”, informó Analítica.

Fuente: Analítica.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

!Únete a la Comunidad!

Bienvenid@

Noticias - Información - Especiales - Turismo - Espiritualidad y más de los Valles del Tuy.

Tu aporte es valioso.

Conéctate con el Tuy
A %d blogueros les gusta esto: