Por: Omar Contreras.
Los Valles del Tuy constituye una vasta región que integra las poblaciones de Charallave, Ocumare, Cúa, San Francisco de Yare, Santa Teresa y Santa Lucía; todas estas locaciones son parte del estado Miranda.
En esos pueblos existe una dinámica particular que solamente comprenden los que allí habitan. Además, los tuyeros también padecen todas las penurias que trae consigo la actual crisis económica.
Ahora bien, es muy común ver a las mujeres tuyeras sacando su casta y saliendo a la calle para salirle al paso a la crisis, buscar el pan, e inclusive, para mantener a los que con ellas habitan.
1-) Son trabajadoras
“Hay que trabajar vale, si no hacemos una cosa, hacemos la otra”. Así se expresa Margarita Carpio quien se dedica a la buhonería en el centro de Ocumare. Ella afirma que cambia de rubro de acuerdo con la temporada del año.
“Cuando se acerca la feria de la cachapa, vendo jojoto, pero cuando viene la feria del casabe, vendo yuca por sacos”, afirmó Margarita.
Luisa Aranguren, maestra de la región, aseguró que siguió con su labor porque ama ese trabajo. “Me invitaron a salir del país, pero decidí quedarme y apostar por mi patria y por mi región tuyera“, agregó.
2-) Son fuertes: cargan pimpinas y tobos de agua
En medio de la escasez del vital líquido, las féminas de esta región se han visto en la necesidad de cargar grandes envases de agua.
Un ejemplo de ello es Carmen Vegas, habitante de Yare, quien no escatima esfuerzos a la hora de cargar botellones de agua y caminar cuatro cuadras.
“El agua está llegando amarilla y si mis hijos la beben se pueden enfermar, es necesario comprar agua de botellón“, explicó mientras caminaba abrazando su pimpina.
3-) Aguantan el inclemente sol
Entre las 12 del mediodía y las 2 de la tarde lo que se ve por las calles tuyeras son mujeres caminando. Ellas buscan ofertas y mejores precios pasando de un negocio a otro, mientas que los caballeros se quedan esperando en “la sombrita”.
María Alvarado sostiene que al finalizar sus oficios en la mañana, sale a la calle para buscar lo que falta para hacer el almuerzo y la cena del día. “El sol no es un problema para las mujeres de aquí, nosotras somos guerreras”, explicó sonriendo.
4-) Bailan joropo tuyero
“En la pista no hay quien nos gane”. Así dijo Raquel Echezuría, habitante de Santa Teresa del Tuy, mientras preparaba sus alpargatas para mostrar sus dotes de bailadora.
“Las personas mayores mantenemos esta costumbre que es parte de nuestra cultura. Esperamos que las nuevas generaciones la conserven”, dijo.
5-) No se pelan las fiestas patronales
Estas celebraciones son parte del contexto cultural de estas poblaciones y, por supuesto, las mujeres tuyeras no pueden faltar en estas fiestas.
Damas jóvenes, adultas y hasta las señoras de la tercera edad asisten a estas fiestas religiosamente, siempre están atentas para ir a echar un pie y compartir en familia.
Y es que la mujer tuyera tiene un “no se qué” arrollador. Nunca se detienen por nada, son “todoterreno” y capaces de hacer lo imposible para subsistir en medio de esta Venezuela convulsa.
Muchas Gracias Por Las Informaciones