Por: Omar Contreras.
¿Te gusta la lectura? ¡Eres de los nuestros!
La lectura es un hábito que debe acompañar a las personas en todo momento de la vida.
Un buen lector tendrá cientos de temas de conversación, poseerá una habilidad especial para contar miles de historias y hará que quienes lo rodean disfruten de una buena compañía.
No basta con leer la prensa diaria, eso no es suficiente… claro, hay que estar informado del acontecer diario, pero tomar un momento del día para relajarse y degustar de un buen libro, es una experiencia única para quienes aman la lectura.
Es por ello, que aquí te recomendamos cuatro libros que no puedes dejar de leer durante este año 2022.
Doña Bárbara, una alegoría a la Venezuela actual

Todos los estudiantes de bachillerato leyeron este libro en algún momento de sus vidas. Algunos lo hicieron con pasión y otros no.
Lo cierto del caso, es que Doña Bárbara es una novela que fue escrita por el venezolano Rómulo Gallegos y publicada en el año 1929.
Es una de las principales obras de la literatura venezolana y ha sido considerada una joya latinoamericana e iberoamericana. Un dato relevante de esta obra, es que ha sido reeditada en mas de cuarenta ocasiones.
La novela se divide en tres partes y se desarrolla en las Sabanas de Apure, una región del llano venezolano.
Doña Bárbara da comienzo al nuevo amanecer de la literatura venezolana e inicia la etapa de la novela costumbrista en el contexto latinoamericano e iberoamericano.
En ella, se deja ver la imagen de una mujer endurecida por el destino, muy recia. Gallegos denotó en esta obra, la representación de un país que entraba al siglo XX con altos índices de pobreza, analfabetismo y ruralidad.
Aquí podrás descargar Doña Bárbara
Lanzas Coloradas, otra cara de la realidad histórica

Otra de las obras literarias que han pasado por las manos de los estudiantes es “Lanzas Coloradas”, una novela que trata de la Venezuela colonial y de la guerra.
En ella, confluyen varios personajes que desarrollan una extraordinaria trama alrededor de la lucha por la independencia. Aunque es una obra de ficción, figuran personajes como Francisco de Miranda, José Félix Ribas, Simón Bolívar, y hasta los españoles Monteverde y Boves.
Sin embargo, los actores son personas comunes y corrientes que habitaron en la Venezuela de inicios del siglo XIX.
Es de suponer, que la guerra de independencia es la protagonista de la novela, es la que da contexto a toda la trama donde subyacen los personajes. A esta guerra, se unen los hombres por diversas causas: odio, venganza, poder y supuesta riqueza.
En el transcurrir de la lectura se dejan ver situaciones como: muerte, destrucción, separación de las familias y la pérdida de las esperanzas. En sí, ambos bandos (realistas y republicanos) viven los horrores de un conflicto bélico que trazó la historia de Venezuela hace dos siglos.
Descarga aquí, la novela “Lanzas Coloradas”
El principito: para volar por las estrellas

La obra “El Principito”, del aviador y escritor Antoine de Saint-Exúpery, es un relato fascinante que encanta a grandes y chicos, pues como dice su autor “sucede que todas las personas mayores al principio fueron niños”.
Es un clásico de la literatura universal convertido en uno de los libros más traducidos en todo el mundo.
El Principito fue publicado en el año 1943 y cuenta la historia de un pequeño personaje que llega a la Tierra desde un asteroide muy pequeño llamado “B612”.
Saint-Exúpery inicia relatando cómo se convirtió en aviador: al principio, él quería ser dibujante. Si por ejemplo dibujaba una serpiente, le decían que era un sombrero, así que él empezó a creer que no tenía talento para el dibujo y le propusieron que se dedicara a la aviación.
En una de sus travesías, el avión cae en el desierto del Sahara y mientras lo repara, afirma que conoció al protagonista de la historia: el Principito.
Este maravilloso personaje abandonó su asteroide, donde pasaba la vida observando las puestas de sol y arrancando las malas hierbas.
Relata a su vez, que un día del suelo brotó una rosa de la que se enamoró y empezó a cuidar con delicadeza, pero la flor resultó ser bastante dramática y caprichosa. Vivía entonces, visitando planetas, y en cada pequeño planeta que llegaba se encontraba y conocía a un personaje que encarnaba algún tipo de defecto humano: egoísmo, vanidad, entre otros.
Descarga aquí, la obra “El Principito“
Un clásico para reflexionar: “Los Miserables”

La novela es un reflejo de los valores vigentes en la sociedad francesa de mediados del siglo XIX y reflexiona sobre la naturaleza de la humanidad frente a las adversidades por las que pasaba ese contexto social.
En resumen, relata la historia de un exconvicto que siente el deseo de reformarse. Los miserables se estructura en cinco volúmenes, cada uno dividido en diversos libros.
Esta famosa novela fue escrita por Víctor Hugo y es una de las más representativas de la historia francesa. En el pasado año 2017 se celebró el aniversario número 155 de la publicación del último capítulo de esta historia.
Es importante reseñar que los dos personajes principales de esta obra literaria, Jean Valjean, acusado de robo, y el inspector Javert, oficial dedicado a buscarlo para entregarlo a la justicia, fueron inspirados por la misma persona.
La historia inicia en el año 1815, en Francia, cuando Jean Valjean sale de prisión luego de cumplir diecinueve años de sentencia, cinco por robar pan y el resto por sus intentos de fuga.
Una vez conseguida su libertad, nadie le da alimento ni posada, excepto el buen obispo Myriel, a quien Valjean roba un juego de platería. Las fuerzas del orden público lo arrestan, pero el sacerdote, en lugar de presentar la denuncia, le regala dos candelabros más y lo exhorta a cambiar de vida.
Descarga aquí, la novela “Los Miserables”
En fin, con estas cuatro obras literarias podrás comenzar el año 2022 disfrutando de buenas lecturas y cultivando el ser. Es importante recordar, que leer con regularidad hace que el cerebro se familiarice con el lenguaje, y que se enriquezca tu vocabulario y gramática.
Además, mejora la expresión oral y escrita, y hace el lenguaje más fluido. Da la facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar.